
El Colegio Profesional de Economistas de Asturias presentó el informe Económetro 2025, elaborado en colaboración con la Universidad de Oviedo y patrocinado por Caja Rural de Asturias y el Grupo Lener. El documento revela el índice de confianza más alto de la serie histórica, superando las siete ediciones anteriores.
El Económetro es un indicador socioeconómico que analiza temas estructurales y actuales a corto plazo, permitiendo a los economistas asturianos expresar su opinión sobre la situación económica en el Principado de Asturias.
El estudio, basado en 300 encuestas realizadas entre el 10 de marzo y el 22 de abril de este año, muestra un Índice de Confianza de -0,85 puntos en una escala de -100 a 100, indicando una mejora significativa en comparación con el año anterior (-2,57). La percepción económica personal también es positiva, con un 80,3% de los encuestados considerando que su situación actual es igual o mejor que hace un año, y un 77,3% confiando en que mejorará en los próximos 12 meses.
A pesar de esto, la percepción sobre la economía regional es más moderada. Aunque el 55% de los economistas piensa que la situación económica de Asturias ha mejorado o se ha mantenido estable en comparación con el año pasado, solo el 46,7% espera una evolución positiva en el próximo año, cifra inferior al 52,1% registrado en 2024.
Entre las principales preocupaciones del colectivo se encuentran la presión fiscal (mencionada por el 73,3%), el precio de la energía (53%) y los costes salariales (46,3%), seguidos de las infraestructuras y comunicaciones (42,5%).
En cuanto a cuestiones coyunturales, el 50% de los economistas asturianos cree que los tipos de interés disminuirán moderadamente en 2025, mientras que el 42,7% considera que la reducción de la jornada laboral podría tener un impacto negativo en la creación de empleo. Además, el 92% opina que los aranceles de EE.UU. tendrán efectos adversos en la economía regional.
En la presentación del informe, el decano del Colegio, Abel Fernández, destacó que «es sorprendente que el optimismo sobre la situación personal sea mayor que el relativo a la evolución de Asturias». Santiago Álvarez, coordinador técnico del Económetro, señaló que este informe refleja de manera óptima la percepción económica del colectivo.
También participaron representantes de las entidades colaboradoras, como Liliana Valdés de Caja Rural de Asturias, Amalio Miralles y Mariano Espín de Grupo Lener, quienes resaltaron la importancia de consolidar el informe como una herramienta de referencia socioeconómica en la región.