El ayuntamiento de Avilés se asocia con Northmarinas para mejorar el Camino de Santiago.

El ayuntamiento se asocia con Northmarinas para que el Camino de Santiago la Vela incluya una escalera en Avilés

23 de ene. 2025

Avilés renueva su distintivo como destino turístico inteligente y recibe en Fitur la placa de Segitur.

El entorno de la ría se ha convertido en los últimos años en un atractivo turístico de Avilés. El centro de interpretación de los cañones submarinos, los paseos en barco, las visitas guiadas al Coral o el gastronauta lo han convertido en un entorno único para la promoción y proyección turística. Este año, a estas actividades se sumará la promoción del Camino de Santiago la Vela fruto del convenio entre el Ayuntamiento de Avilés y la Asociación Marinas del Norte.

El Ayuntamiento de Avilés y Northmarinas firmaron hoy en Fitur un convenio para promocionar el turismo náutico y el Camino de Santiago. Así, Avilés colaborará en la celebración de la X edición de la Travesía Náutica «Camino a Vela 2025», en la que participarán aproximadamente 80 peregrinos que partirán desde La Rochelle, Francia.

Este evento cultural y deportivo se desarrollará a lo largo de 27 días, con 19 etapas de navegación, 7 días de descanso y visitas turísticas y un último día a pie. El martes 17 de junio llegarán a Avilés, donde les aguardarán visitas turísticas en francés y español, una degustación gastronómica y animación cultural.

Mediante este acuerdo, Avilés tendrá presencia en el acto de bienvenida y acreditación, así como en la página web y canales de comunicación de ese día. Esta colaboración es fruto de la participación de Avilés en el Salón de Turismo Náutico Grand Pavise de La Rochelle. Una de las ferias sectoriales más importantes del mundo que recibe 90.000 visitantes.

Además, la consejera de turismo, Raquel Ruiz, recibe hoy de manos de Segitur el distintivo que sitúa a Avilés como destino turístico inteligente (DTI) y que incide en cinco ámbitos de actuación: gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad. En 2024 se anunciaba en el informe Diagnóstico del DTI que Avilés está más de 16 puntos por encima de la media del resto de ciudades que forman parte de esta red, que busca contribuir a mejorar la competitividad de los destinos turísticos y la calidad de vida de sus residentes.

También el año pasado, la oficina de turismo renovó el distintivo de calidad turística que otorga el Instituto para la Calidad Turística de España.

Bajo el lema «Avilés mirando al mar», la concejala de Turismo ha explicado hoy en Fitur que «uno de nuestros objetivos es hacer de la ría y su entorno un nuevo espacio vertebrado de atracción turística de Avilés; ya que es una zona con un alto potencial para generar nuevas actividades y trasladar el flujo de visitantes a otras zonas de interés de la ciudad.

Turismo náutico

El muelle deportivo solo superó los 200 troqueles en agosto de 2024, cifra que otros años lograron cubrir entre junio y septiembre. Teniendo en cuenta que los buques nacionales suponen entre el 5 y el 10% del total, el puerto deportivo atrae sobre todo a navegantes extranjeros, sobre todo franceses (85%).

Este aumento en el número de tránsitos en el puerto deportivo está directamente relacionado con la promoción turística de la ciudad. Ubicado en el mismo entorno que el Centro Niemeyer, se ubica el Centro Histórico a 200 metros.

Otro de los atractivos del puerto avilesino son sus tarifas y servicios, ya que, por ejemplo, un velero de unos doce metros de eslora paga una tarifa diaria de 25 euros por amarre, y la tripulación puede disponer de agua, luz y servicio de lavandería.

Al respecto, Raquel Ruiz comenta que “desde 2015 hemos visto un fuerte aumento del turismo extranjero, especialmente procedente de la ciudad francesa. En su carta de navegación.

Paseos en barco

Desde su puesta en marcha en 2022, más de 5.000 pasajeros han utilizado este servicio, de los cuales el 60% procedían de Avilés, su región y también de otras localidades de Asturias, siendo el 40% restante usuarios de otras comunidades autónomas, principalmente de Madrid y Andalucía.

El centro de interpretación de los cañones submarinos de Ávila

Integrado en el espacio Portus, es un lugar único por la representación artística del contenido científico. Su objetivo es la puesta en valor de uno de los lugares más singulares de la costa cantábrica y a la vez más desconocidos: gran sima de Avilí.

Desde su puesta en marcha en marzo de 2023, más de 1.000 visitantes, en su mayoría procedentes de la región de Avilés, Castilla Y León y Madrid, han disfrutado de las visitas guiadas que ofrece.

Observador de aves

La observación de aves en la ría de Avilés, y especialmente en el entorno de Ensenada de Llodero -por su abundancia de aves limitadas-, ofrece una comodidad de acceso y una fácil observación que ofrece la oportunidad de promover el desarrollo de un producto turístico, amable y complementario. asociado con Observación de aves.

La multitud de especies a observar, el volumen de su censo y la belleza plástica del ecosistema permiten desarrollar y diseñar actividades de educación ambiental a residentes y visitantes.

Se pretende así generar un itinerario didáctico y de fácil visita en este entorno complementario a las actividades que realiza Mavea en el actual Centro de Interpretación.

Visitas guiadas

Desde su implementación por la Mancomunidad Comarca Condado Avilés y la Sociedad Nueva Rula de Avilés en 2010, más de 9.000 personas vivieron en primera persona esta experiencia.

Este programa, pionero en Asturias y muy solicitado tanto por espacios como por turistas nacionales, pretende continuar con la promoción del pescado de en Rula de Avilés, que forma parte de la red gastronómica Paraíso impulsada por el Gobierno de Asturias, un distintivo de confianza por el que disfrutan de la pesca y la restauración de la región.

«La Rula juega un papel fundamental en el sector pesquero asturiano. El objetivo de estas visitas es conocer al público lo que existe en la ciudad y sus productos gastronómicos», afirma la consejera de turismo, Raquel Ruiz.

Gastronáutica

Coincidiendo con las fiestas de la Marinera del Carmen, nace con el objetivo de reforzar el vínculo de Avilés con su ría, a través de una completa programación compuesta por deportes acuáticos, gastronomía y artesanía, conciertos y actividades para niños, todo ello gratuito.

Además, este evento sirve para promocionar uno de los productos más importantes de la ciudad que cuenta con un distintivo de calidad: el fiable pescado de en Rula de Avilés, que está en la marca de alimentación de Paraíso de Asturias.

«Confía en el pez» impulsado por la nueva Avilés Rula

Incrustado en el sello de garantía. paraíso gastronómico es un sello pionero en España que certifica que la carga capturada mediante medios sostenibles y ecológicamente respetuosos con el ecosistema marino. También garantiza una estricta gestión higiénica de todos los procesos de manipulación, desde la captura hasta el punto de venta.

De esta forma se valora el pescado desembarcado en el mercado de Avilés y se ayuda al consumidor final a conocer su origen. De esta forma se mejora el conocimiento de la sociedad sobre la cadena alimentaria.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *