Corredor y Barbón analizan inversiones eléctricas en Asturias.

Presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, y presidente de la compañía redeia -Matriz de electricidad -corredor, se reunieron para analizar las nuevas infraestructuras de transporte eléctrico en Oviedo el jueves. Esta reunión es de gran importancia estratégica para Asturias.

Anteriormente, el presidente de Redeia se reunió con el delegado del Gobierno de Asturias, Adriana Lastra, para resaltar las principales inversiones en la región. Estos proyectos tienen como objetivo fortalecer el sistema eléctrico de Asturias, garantizar la seguridad de la oferta, estimular la economía, facilitar el desarrollo industrial y social de la región, y crear empleos.

Estas inversiones se encuentran en la planificación actual aprobada en el Consejo de Ministros, así como en los cambios específicos de la planificación, que son el resultado de las solicitudes realizadas por el gobierno de Asturias para facilitar la transición ecológica y el desarrollo industrial, según lo informado por Redeia.

Entre los proyectos destacados se encuentra el nuevo cardoso de 400 kV/220kV y la E/S de Soto-Tabiella, que se conectarán con Santa María de Grade en 400 kV y con Tabiella en 220 kV, lo que será fundamental para la red de transporte eléctrico asturiana.

También se resaltan otras acciones destinadas a mejorar la red de distribución, como la construcción de la nueva estación Ortiguero de 220 kV, en una fase avanzada de procesamiento, y la ampliación de la línea de peso: Sanzo, a través de nuevas posiciones en la estación existente de KV Peso. Se incluyen otros ejes importantes para la región, como REBORIA y el eje cardo-reus cardo.

Veloz

Red Electric ha iniciado el desmontaje de la línea aérea de 400 kV Lada-Velilla en el río Carrión como parte de su compromiso con el medio ambiente y la restauración de espacios naturales. Este proyecto, que comenzó su construcción en 1986, se basa en la resolución del 20 de marzo de la Dirección General de Energía.

De los 52 km de líneas en la sección asturiana, se desmantelarán más de 50.7 km, abarcando municipios como (6.8 km), Mierres del Camino (0.146 km), San Martín del Rey Aurelio (4.94 km), Laviana (10.02 km), encuesta (4.38 km) y caso (24.24 km). El resto de la línea corresponde a una sección compartida con otro circuito existente de la red.

Los trabajos se llevarán a cabo con el menor impacto ambiental posible, analizando el patrimonio cultural, la flora y la fauna actuales, e implementando las medidas preventivas necesarias. Se minimizará la apertura de nuevos accesos y se utilizará el promedio aéreo en lugares de difícil acceso.

La inversión en esta mejora ambiental asciende a 6 millones de euros, y el período de ejecución será de aproximadamente 24 meses, dependiendo del clima y la parada biológica.

ÁGUILA PESCADORA

Redeia colabora con la Fundación de Conservación Quebrantahuesos (FCQ) desde 2022 en programas de protección de esta especie en la cornisa cantábrica. Recientemente, han fortalecido su colaboración con el proyecto «Área de conservación integral para quebrantahuesos en Sierra del Cuera» (Asturias), financiado por Redeia.

Este proyecto incluye acciones en la ladera sur de esta área de montaña, que es de uso preferencial para el municipio de Peñamellera otro. Se trata de un programa de monitoreo de la salud y las condiciones ambientales en hábitats de montaña que beneficia no solo a los quebrantahuesos, sino también a otras especies de avifauna y animales locales.

Se han implementado medidas como una estación meteorológica, sistemas de videovigilancia, cámaras termográficas y un punto de control de salud para recolectar y analizar muestras orgánicas. Además, se ha instalado un punto de fotografía científica y filmación en una estructura de camuflaje y un punto de alimentación adicional con nutrientes para las aves.

Desde 2010 hasta 2023, se han reintroducido 45 ejemplares de quebrantahuesos en Picos de Europa, y actualmente hay cuatro parejas establecidas en la región. La colaboración entre Redeia y FCQ tiene como objetivo proteger a esta especie y lograr un impacto positivo en la biodiversidad para el año 2030.



FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *