
EDP y Corporación Masaveu han completado con éxito la conversión a gas natural e hidrógeno del grupo 2 de la central térmica de Aboño, ubicada entre los municipios asturianos de Carreño y Gijón. Este proyecto, adjudicado a Duro Felguera en febrero de 2024, ha finalizado este mes de julio según lo programado.
Tras 16 semanas de intervención, un año de preparación y aproximadamente 400.000 horas de trabajo, el grupo 2 de la central de Aboño, crucial para el suministro eléctrico de la industria asturiana y del sistema eléctrico español, ha vuelto a estar operativo y generando energía gracias a la colaboración de EDP y Corporación Masaveu.
El proyecto en su totalidad ha tenido una duración de 18 meses, con los trabajos de campo concentrados desde el inicio de la parada del grupo el 1 de marzo de este año, hasta la conexión a la red el 25 de junio. Durante este período, se llevó a cabo la conversión de la caldera para la combustión de gas natural y gases siderúrgicos, así como la revisión general de la turbina.
En cuanto a la revisión general, se destacan la inspección del turbogrupo y de las turbinas auxiliares, después de 73.000 horas de funcionamiento desde la última revisión en 2016; las intervenciones en la unidad de desnitrificación para garantizar la reducción de las emisiones de óxidos de nitrógeno; y la revisión del gasómetro y de las tuberías que transportan los gases siderúrgicos.
Según informes, los gases siderúrgicos continuarán siendo utilizados para la generación de energía, lo que refleja el compromiso de EDP y Corporación Masaveu con la economía circular y la reducción de emisiones de CO2.
Además, se han realizado trabajos específicos de conversión, con una renovación profunda del sistema de combustibles. De esta manera, la central ha eliminado el uso de carbón para generar energía, sustituyéndolo por gas natural, y está preparada para la posible incorporación de hidrógeno renovable en el futuro.
Duro Felguera ha desempeñado un papel crucial en este proyecto, siendo fundamental en la conversión a gas natural del grupo 2 de la central térmica de Aboño. La empresa ha destacado su contribución a la transición energética en Asturias y en España, demostrando su compromiso con altos estándares de calidad, seguridad y exigencia técnica.
Este logro representa un hito significativo en el camino hacia un sistema energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, demostrando el potencial de la colaboración entre diferentes actores en la búsqueda de soluciones innovadoras para el futuro energético.
FUENTE