
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha hecho un llamamiento al Gobierno central para que brinde apoyo a los territorios afectados por los incendios forestales que están devastando diversas zonas de España. En concreto, la COAG ha solicitado ayudas directas para los agricultores y ganaderos que han sufrido pérdidas significativas a causa de esta catástrofe sin precedentes.
El secretario general de COAG Castilla y León, Lorenzo Rivera, ha expresado la necesidad de que el Gobierno articule medidas concretas para respaldar a los afectados, muchos de los cuales han perdido todo en esta situación crítica. Rivera ha destacado que la magnitud de los incendios supera las capacidades económicas de las comunidades autónomas, por lo que es fundamental que el Gobierno central intervenga y brinde su apoyo a los agricultores y ganaderos perjudicados.
Además de las pérdidas en el sector agrario, Rivera también ha mencionado la destrucción de espacios naturales de gran valor como el lago de Sanabria o Las Médulas, lo que agrava aún más la situación. Ante esta crisis, es urgente que se tomen medidas concretas para ayudar a la recuperación de las zonas afectadas y mitigar los impactos negativos en el medio ambiente y la economía local.
En respuesta a esta situación, el Gobierno tiene previsto aprobar en el Consejo de Ministros la declaración de «zonas afectadas por emergencia de protección civil» a los territorios afectados por los incendios. Asimismo, se impulsará la creación de una comisión interministerial de cambio climático para abordar de manera integral este tipo de desastres naturales.
Estas medidas han sido anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante sus visitas a Extremadura y Asturias, dos de las regiones más afectadas por los incendios. Según datos del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea, en lo que va del año se han quemado casi 400.000 hectáreas en territorio español, lo que subraya la urgencia de actuar con determinación para hacer frente a esta grave crisis ambiental y socioeconómica.
FUENTE