
Entidades asturianas alertan sobre el aumento de las adicciones
Varias entidades asturianas dedicadas a la atención y prevención de las adicciones alertan de que, pese a que las adicciones figuran entre las últimas preocupaciones ciudadanas según los últimos datos del CIS, el problema «no ha desaparecido», sino que «se ha transformado y, lo que es más preocupante, se está normalizando».
Así lo han expresado el Centro Terapéutico de Adicciones RED, la Asociación de Amigos contra la Droga de Avilés, la Asociación para la Rehabilitación de Adicciones e Integración Social (ARAIS), la Asociación para la Ayuda a Drogodependientes Colectivo NACAI y la Asociación Luar, entidades que forman parte de la red UNAD en Asturias.
Desde la Red de Atención a las Adicciones en el Principado constatan que tanto el consumo problemático de sustancias como las adicciones sin sustancia siguen siendo una realidad «muy presente» en la sociedad. Según indican, los centros y servicios que gestionan enfrentan actualmente listas de espera debido al aumento de la demanda.
«La demanda de atención por problemas de adicciones no deja de crecer, especialmente en perfiles cada vez más jóvenes», aseguran. También han mostrado su preocupación por la normalización del consumo en distintos entornos, «con especial incidencia en el ámbito laboral».
Ante esta situación, las entidades están colaborando con la administración autonómica para buscar soluciones que permitan reforzar los recursos y dar respuesta a una necesidad creciente.
El objetivo, subrayan, es visibilizar una realidad que «no puede pasarse por alto». A su juicio, las adicciones requieren recursos adecuados, coordinación institucional y una apuesta firme por la prevención, la atención y la inclusión social.
Finalmente, hacen un llamamiento a la sociedad y a las instituciones para no bajar la guardia: «El descenso en la percepción del problema no debe confundirse con su desaparición. Las adicciones siguen siendo una cuestión de salud pública que merece atención, sensibilidad y compromiso».