
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Asturias ha confirmado que el mes de agosto fue muy cálido en la región, con una temperatura media de 20 grados centígrados, 1,7 grados por encima del promedio histórico para este mes en el periodo 1991-2020.
Según la Aemet, agosto se ha posicionado como el segundo mes de agosto más cálido del periodo 1961-2025, con una temperatura máxima media de 25,3 grados, superando la media climatológica de 23,5 grados. Las temperaturas mínimas también estuvieron por encima de lo habitual, con una media de 14,8 grados, 1,8 grados más que la media para ese mes.
Durante las primeras dos semanas del mes, se registró una dorsal cálida que provocó un aumento de temperaturas, culminando en una ola de calor entre los días 10 y 15, con temperaturas superiores a los 40 grados en algunas estaciones de la zona central de Asturias.
En cuanto a las precipitaciones, la Aemet calificó el mes como «extremadamente seco», con solo 19,4 litros por metro cuadrado de lluvia, un 64% por debajo de lo esperado. Este dato sitúa a agosto como el sexto mes de agosto más seco del periodo 1961-2025.
El informe meteorológico reveló que el año hidrológico en curso ha sido muy seco, con 947,8 litros, un 20% menos de lo normal para el mismo periodo en el periodo 1991-2020. Tras la ola de calor, la llegada de borrascas del Atlántico Norte trajo consigo una masa de aire fría que provocó un descenso de temperaturas.
En las últimas semanas del mes, se registraron algunas precipitaciones débiles asociadas al ex-huracán Erin, aunque estuvieron por debajo de lo esperado. Destacó también el registro de 3.085 descargas procedentes de rayos, siendo el día 13 el de mayor actividad eléctrica.
En conclusión, la Aemet describe agosto como un mes meteorológicamente atípico en Asturias, con características excepcionales en cuanto a temperatura y precipitación.
FUENTE