Un centenar de entidades públicas y privadas en Asturias han suscrito un histórico pacto por la salud mental, colocando el bienestar emocional de la ciudadanía en el centro de las políticas públicas. Este acuerdo, respaldado por asociaciones, partidos políticos, sindicatos, medios de comunicación, colegios profesionales y ayuntamientos, representa un hito en el campo de la salud mental en la región.
El compromiso se fundamenta en el reconocimiento de los plenos derechos de las personas con discapacidad psicosocial y busca abordar la importancia de la salud mental en todos los ámbitos sociales. Este pacto, respaldado por diversas entidades representativas, servirá como base para la futura Ley del Principado Salud Mental en Asturias.
Entre los valores que se comprometen a aplicar se encuentran el reconocimiento de la persona con discapacidad psicosocial como sujeto de plenos derechos, la priorización de los intereses de las personas con sufrimiento psicosocial, el uso de la prudencia y la humildad en el enfoque de la salud mental, entre otros aspectos clave.
Con este acuerdo, Asturias se posiciona como una de las pocas comunidades en contar con un pacto de esta índole, demostrando un firme compromiso con la mejora del bienestar emocional como base fundamental para la salud general. La vicepresidenta y presidenta en funciones del Principado, Gimena Llamedo, destaca la importancia de trabajar unidos para construir una región que cuide y mejore la calidad de vida de sus ciudadanos.
En resumen, este pacto por la salud mental en Asturias representa un paso significativo hacia la promoción de la salud emocional y el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad psicosocial en la sociedad.
FUENTE