Director General de Planificación Agraria de Asturias critica informe del Gobierno sobre el estado de conservación del lobo
El director general de Planificación Agraria del Principado de Asturias, Marcos Da Rocha, ha criticado este viernes el informe del Gobierno de España que señala que el estado de conservación del lobo en el país es «desfavorable«, una afirmación que, según ha subrayado, «no compartimos bajo ningún concepto».
Informe cuestionado y falta de validación
Da Rocha, que ha participado en la reunión de la Comisión Sectorial del Medio Ambiente –organizada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico– ha explicado que dicho informe, correspondiente al sexenio 2019-2024, «no fue tratado ni validado» en dicha comisión celebrada esta mañana, y que su inclusión en el orden del día de la próxima Conferencia Sectorial fue descartada precisamente «porque fue remitido ayer por la tarde sin haber seguido el cauce formal de debate previo».
Falta de consideración a los datos regionales
Según Da Rocha, el Ministerio ha elaborado el documento sin tener en cuenta los datos proporcionados por comunidades autónomas como Asturias, que forman parte de la región biogeográfica atlántica. «Los datos que enviamos desde Asturias, y que fueron elaborados en tiempo y forma por el Servicio de Vida Silvestre, reflejan que el estado de conservación del lobo no es desfavorable», ha asegurado.
Errores en la evaluación y falta de justificación técnica
Da Rocha ha insistido en que el documento estatal mezcla la situación de la especie en distintas regiones sin diferenciar entre zonas biogeográficas, lo que «lleva a una conclusión errónea y generalizada sobre toda España». Además, ha denunciado la «falta de justificación técnica» del informe y ha lamentado que se hayan hecho públicos unos datos «sin explicar ni consensuar con las comunidades implicadas».
Asturias como ejemplo de gestión
«Asturias es un ejemplo en la gestión de la especie», ha afirmado el director general, recordando que los datos aportados por el Principado fueron consensuados previamente con las comunidades limítrofes para reflejar con claridad las manadas compartidas. «No compartimos ni el criterio seguido ni, mucho menos, las formas que desde la Secretaría de Estado se han adoptado para abordar esta cuestión», ha concluido.