El Producto Interior Bruto (PIB) del Principado de Asturias experimentará un crecimiento del 2,3% en el año 2025 y del 1,9% en el año 2026, cifras que se sitúan por debajo de la media nacional. Estas proyecciones han sido publicadas por BBVA Research, que también destaca que la Comunidad Valenciana y Canarias serán las regiones con mayor crecimiento económico en 2025, con tasas del 3,6% y 3,5%, respectivamente.
En cuanto a los datos a nivel nacional, BBVA Research ha mejorado su estimación de crecimiento del PIB para España este año, elevándola al 3%. Este aumento se debe en gran medida al avance de las exportaciones de bienes y servicios no turísticos, en un contexto global que muestra una moderada mejoría.
El informe por comunidades señala que la exposición a las exportaciones de servicios marca diferencias entre las regiones. A pesar de que el consumo de no residentes está desacelerando, sigue evolucionando de forma positiva, especialmente en las regiones insulares con un alto peso del turismo extranjero.
Canarias y Baleares lideran el crecimiento, seguidas de Madrid y Cataluña, que se benefician del buen desempeño de las exportaciones de servicios no turísticos. La resiliencia de las exportaciones de bienes y el impulso de la inversión pública también contribuyen al crecimiento económico.
En el caso de 2026, BBVA Research ha revisado al alza la previsión de crecimiento del PIB de España, situándola en un 2,3%. Se espera que la demanda externa tenga un menor impacto en el crecimiento, mientras que una demanda interna fuerte puede reducir la brecha con las regiones del norte.
La demanda interna será fundamental para el crecimiento en 2026, siendo la Comunidad Valenciana la que podría experimentar el mayor incremento del PIB, con un avance del 2,9%. Otros factores como el gasto en defensa y la ejecución de fondos europeos también impulsarán la actividad económica en diversas regiones.
En resumen, se observan procesos de convergencia y divergencia en el PIB per cápita entre las comunidades, con algunas como Galicia, Asturias y Castilla y León registrando mayores crecimientos en este indicador. En contraste, regiones como Castilla-La Mancha y Extremadura podrían enfrentar dificultades debido a debilidades en el avance del consumo público.
FUENTE
