
María Mitre, concejala de Hacienda del Ayuntamiento de Gijón, ha afirmado que las arcas públicas municipales están en su mejor estado hasta el momento. Esta declaración se produce tras lograr sacar adelante diversas modificaciones presupuestarias en el Pleno Municipal, a pesar del rechazo de la izquierda a utilizar remanentes de organismos y empresas municipales para pagar deudas.
Entre las modificaciones aprobadas, se destacó un aumento en las subvenciones destinadas al Albergue Covadonga y la Cocina Económica, con un total de 465.400 euros destinados a este fin por parte de la Fundación Municipal de Servicios Sociales (FMSS).
Además, se hizo hincapié en la importancia de la modificación del Patronato Deportivo Municipal (PDM) para satisfacer una solicitud histórica de los clubes deportivos de élite, que consistía en recibir la subvención municipal al inicio de la temporada deportiva.
Tanto Mitre como Jorge Pañeda, concejal de Deportes, defendieron la eliminación de deudas como un acto solidario, siempre y cuando no se ponga en riesgo la capitalización de los organismos autónomos y empresas municipales.
Sin embargo, no todas las opiniones fueron favorables. Marina Pineda, del Grupo Municipal Socialista, criticó que las prioridades del Gobierno local no coinciden con las necesidades de la ciudad, especialmente al recurrir a remanentes para saldar deudas. Javier Suárez Llana, de IU, rechazó el uso de más de cuatro millones de euros para pagar deudas, mientras se mantiene una política de congelación de impuestos y precios públicos.
Por su parte, Olaya Suárez, portavoz de Podemos, consideró que las modificaciones aprobadas solo son un parche temporal y criticó la falta de actualización de precios, calificando la actuación como negligente en cuanto al uso de remanentes de empresas y organismos municipales.
En resumen, el Ayuntamiento de Gijón ha logrado avanzar en su gestión presupuestaria, aunque las opiniones divergen en cuanto al uso de remanentes y la priorización de gastos. La afirmación de Mitre sobre la salud financiera de las arcas municipales genera debate y reflexión sobre el futuro económico de la ciudad y sus habitantes.
FUENTE