Alicante se convirtió en la nueva capital española de la gastronomía, sucediendo a Oviedo y reemplazando a Alfredo Canteli.
Barcala afirmó que es un honor y una responsabilidad asumir este distintivo: «Lo afrontamos con mucha ilusión, ya que a través de la capital queremos promocionar nuestra riqueza gastronómica y cultural en un año que será intenso, pero para el que contamos con los mejores ingredientes».
Por su parte, Canteli felicitó a Barcala y pronosticó «un año lleno de éxitos». También mencionó que la capital gastronómica fue «el mejor regalo» que recibió como alcalde y que ostentar este título en 2024 «beneficiaba a toda Asturias».
Convenios con Albacete y Málaga
En esta segunda jornada de Fitur, Alicante firmó un acuerdo con Albacete, ciudad con la que sellará un convenio para la promoción de la cultura, el turismo y las fiestas. Esto ocurrirá cuando FOC Frumuses celebre su convivencia a principios de abril en la ciudad manchega.
Barcala y el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, resaltaron la importancia de esta colaboración debido a «la proximidad, no solo geográfica, entre ambas ciudades».
«Desde Castilla-La Mancha llegan al año más de 30,000 visitantes, muchos de ellos procedentes de Albacete, sin contar aquellos que tienen una segunda residencia en Alicante, ya que la relación entre ambas poblaciones ha sido históricamente muy cercana y familiar», indicó Barcala.
Por otro lado, Alicante y Málaga han firmado un protocolo marco de colaboración para posicionar la marca e imagen de ambos destinos, a través de acuerdos específicos, según informó el Ayuntamiento de Alicante en un comunicado.
De esta manera, Barcala y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, firmaron el documento en el que se establecen las líneas generales para compartir «información y buenas prácticas» en materia de sostenibilidad, innovación y transformación digital, así como en turismo de Reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE), cruceros, deportivo, cultural, familiar, de sol y playa y gastronómico.