Ciencia y Tecnología en femenino calienta motores con una reflexión de expertas para divulgar mejor las STEM entre las chicas. En un encuentro celebrado en Espacio Maqua, tecnólogas de empresas colaboradoras se reunieron para preparar y reflexionar sobre la 8ª edición de Ciencia y Tecnología en femenino.
El evento, organizado por el Ayuntamiento de Avilés y el Parque Científico y Tecnológico, tiene como objetivo fomentar el estudio de disciplinas científicas y tecnológicas (STEM) entre el alumnado juvenil femenino. Participaron en el encuentro el concejal de Desarrollo Urbano y Económico, Manuel Campa, el viceconsejero de Industria, Juan Carlos Campo, y representantes de empresas colaboradoras como ArcelorMittal, SATEC y DXC, así como de centros tecnológicos y formativos.
Durante la jornada, se llevó a cabo un intercambio de ideas para mejorar las actividades de Ciencia y Tecnología en femenino, destacando el acto central que se llevará a cabo el miércoles 26 de noviembre en el Centro Niemeyer, así como el Avilés Hackathon. En este evento central, el alumnado escuchará los testimonios de científicas-tecnólogas vinculadas a Avilés, quienes compartirán sus experiencias y el proceso que las llevó a donde están.
Las tecnólogas presentarán alegatos cortos, de 10 minutos, con el objetivo de conectar emocionalmente con el alumnado y transmitirles el poder que tienen las mujeres y niñas para ser creadoras y agentes de cambio. Al final de sus exposiciones, cada tecnóloga planteará un reto relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Salud y Bienestar, que será abordado en el Avilés Hackathon del 16 de diciembre.
El Avilés Hackathon es un evento colaborativo en el que participarán 10 equipos de tres estudiantes, quienes buscarán resolver el desafío propuesto. La propuesta ganadora se enviará a la Asociación de Parques Tecnológicos de España para participar en el concurso nacional «Propuestas innovadoras a los retos para el desarrollo sostenible». En ediciones anteriores, los centros de secundaria de la ciudad han sido finalistas y han alcanzado el primer premio en 2020 y 2024.
A lo largo de ocho años, cerca de 3.900 estudiantes de 3º de la ESO, con un 52,3% de mujeres, han participado en las iniciativas impulsadas por el Parque Científico Tecnológico de Avilés para fomentar el estudio de disciplinas científico-tecnológicas entre las jóvenes. Este esfuerzo conjunto busca inspirar a más chicas a adentrarse en el mundo de la ciencia y la tecnología, promoviendo la igualdad de género en este ámbito.
FUENTE
