El Gobierno de Asturias ha firmado un acuerdo histórico con representantes de la enseñanza concertada para mejorar la calidad educativa en los centros, así como para abordar las reivindicaciones laborales y salariales del profesorado. Este pacto, el primero de su tipo en más de quince años, ha sido suscrito por la consejera de Educación, Eva Ledo, las dos patronales del sector, Educación y Gestión y CECE, y los sindicatos OTECAS, USO y FSIE.
Una de las medidas clave incluidas en el acuerdo es el incremento de la ratio de profesorado por unidad en la etapa de Infantil, lo que beneficiará la atención al alumnado, la estabilidad laboral y el refuerzo de las plantillas docentes. Esta iniciativa se implementará a partir del curso 2026-2027, con la asignación del crédito correspondiente en los presupuestos anuales.
Además, se trabajará en la dotación de profesorado especializado en Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL) en los centros concertados para garantizar una respuesta adecuada a las necesidades del alumnado. También se digitalizará el Documento de Organización de Centro (DOC) para reducir la carga burocrática.
En cuanto a las mejoras salariales, se contempla un aumento progresivo del complemento autonómico para el profesorado, que se traducirá en 50 euros adicionales al mes en 2026 y 30 euros más en 2027, alcanzando un total de 80 euros mensuales. Además, se acordará una nueva paga extraordinaria de antigüedad para los centros ordinarios y de educación especial.
La consejera Eva Ledo se ha mostrado satisfecha con este acuerdo, alcanzado en un tiempo récord y que abarca diversas medidas reivindicadas. Este hito marca un avance significativo después de más de quince años, y se suma al compromiso previo con la enseñanza pública a través del pacto «Asturias Educa».
En resumen, este acuerdo representa un paso importante para mejorar la calidad educativa en los centros concertados de Asturias, abordando tanto aspectos pedagógicos como laborales en beneficio de la comunidad educativa.
FUENTE
