
LABoral Centro de Arte y Creación Industrial (Gijón) y iMAL (Bruselas) han anunciado una nueva convocatoria para el programa LABORatorium, que ofrece una residencia de investigación a un dúo compuesto por un artista belga y un artista español. En esta ocasión, se enfocarán en investigar el impacto de la digitalización en el mundo del trabajo.
La residencia permitirá a los artistas seleccionados trabajar en conjunto en ambas instituciones, con estancias de un mes en cada una. LABoral acogerá a los artistas entre junio y octubre de 2026, mientras que iMAL los recibirá entre mayo y julio del mismo año. Durante este tiempo, contarán con espacios de trabajo, apoyo técnico, asesoramiento curatorial, redes de contacto y recursos materiales para desarrollar sus proyectos.
El objetivo de LABORatorium es fomentar la colaboración entre artistas de diferentes contextos culturales, enriqueciendo sus prácticas individuales y explorando procesos compartidos. En esta edición, se busca impulsar proyectos de investigación artística que exploren la relación entre el trabajo y lo digital, reflexionando sobre cómo la automatización y las ideologías tecnoliberales han transformado nuestras condiciones laborales y vitales.
La convocatoria está abierta a artistas emergentes, definidos como aquellos que han iniciado su carrera en los últimos años y aún dependen en gran medida del apoyo institucional para producir su obra. Los artistas interesados deben ser españoles o residir en España, y trabajarán en dúos formados por un artista belga y un artista español.
Para facilitar la creación de estos dúos, se ha establecido una fase preliminar en la que los artistas pueden presentar sus perfiles individuales. LABoral e iMAL se encargarán de poner en contacto a los candidatos de un país con los del otro, favoreciendo la formación de posibles colaboraciones.
En cuanto a los plazos, los artistas tienen hasta el 21 de noviembre de 2025 para registrar sus perfiles, y deben presentar sus proyectos conjuntos antes del 22 de diciembre del mismo año. La preselección se llevará a cabo en enero de 2026, con entrevistas a los finalistas y comunicación de los resultados en febrero.
Cada artista seleccionado recibirá 4.000 euros en honorarios, además de un máximo de 3.000 euros para gastos de investigación. LABoral e iMAL cubrirán los gastos de viaje y alojamiento durante el periodo de residencia, ofreciendo también seguimiento artístico, técnico y logístico para apoyar el desarrollo de los proyectos.
FUENTE