
Dos grandes movilizaciones consecutivas se llevarán a cabo los días 17 y 18 de octubre en Oviedo, con el objetivo de exigir la eliminación del peaje de la autopista del Huerna (AP-66).
El viernes 17 de octubre, la Alianza por las Infraestructuras, en colaboración con 25 organizaciones sociales, políticas y económicas, junto al Gobierno del Principado, llevará a cabo una manifestación bajo el lema «Asturias unida. Fin al peaje del Huerna». La marcha iniciará a las 17.30 horas desde la Estación del Norte y concluirá en la Plaza de la Escandalera, donde se realizará la lectura de un manifiesto conjunto. Previamente, se llevará a cabo una reunión de la mesa general de la plataforma, en la que se informará sobre los avances realizados en los ámbitos político, administrativo y jurídico para lograr la eliminación definitiva del canon.
Al día siguiente, sábado 18 de octubre, se llevará a cabo otro acto reivindicativo en la capital asturiana. Este tendrá lugar a las 12.00 horas en la Plaza de España. Organizaciones como Uita, cooperativas de transportistas, la Plataforma Ciudadana Peaje del Huerna No! y el exdiputado autonómico Daniel Ripa han convocado a la ciudadanía a unirse a esta concentración, con el propósito de exigir la eliminación inmediata de los peajes de la AP-66 y la AP-9 (Galicia), declarados ilegales por la Unión Europea desde 2021.
Se denuncia que la AP-66, que conecta Asturias con la Meseta, se ha convertido en uno de los peajes más costosos del país. Su concesión se extiende por más de cinco décadas y afecta gravemente a transportistas, trabajadores y familias que carecen de alternativas viales viables. Los convocantes aseguran que estos sobrecostes minan la competitividad regional y agravan el aislamiento estructural de Asturias, León y Galicia.
Las demandas incluyen la supresión inmediata y definitiva de los peajes AP-66 y AP-9, la devolución de los importes cobrados indebidamente desde 2021, el establecimiento de una política de infraestructuras que cumpla con la legislación europea y garantice igualdad territorial, y un plan inversor justo, sostenible y equitativo para el noroeste peninsular.
FUENTE