
El Ayuntamiento de Gijón ha anunciado la celebración del XV Congreso Estatal e Internacional y III Congreso Iberoamericano de Trabajo Social, que se llevará a cabo del 28 al 30 de mayo de 2026. Este evento reunirá entre 1.400 y 1.500 profesionales para abordar temas clave como la Inteligencia Artificial, modelos de cuidado, cambio climático y biodiversidad.
La vicealcaldesa y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega, destacó que se espera que sea el congreso más numeroso del próximo año, consolidando a Gijón como un destino de relevancia para reuniones y congresos a nivel nacional e internacional. Además, se resaltó la importancia de este evento en la estrategia de atraer turismo de calidad y desestacionalizado a la ciudad.
El congreso abordará temas como la perspectiva ecofeminista, la ética y deontología ante amenazas globales, los riesgos medioambientales, eventos climáticos extremos, pérdida de biodiversidad, conflictos geopolíticos armados, crisis económicas y desigualdad económica. Se buscará analizar el papel de las mujeres como agentes clave en la transformación social, así como promover la justicia social, la igualdad y la ética en un contexto de cambios estructurales a nivel internacional.
El evento también incluirá la presentación del nuevo Código Deontológico de la profesión, así como la entrega de premios estatales de Trabajo Social. Se espera que el congreso sea un espacio para compartir experiencias, generar conocimiento y reflexionar sobre temas trascendentales para la profesión, como la resolución de problemáticas severas en la sociedad actual.
En resumen, el XV Congreso Estatal e Internacional y III Congreso Iberoamericano de Trabajo Social se presenta como un evento de gran relevancia para la profesión, que busca abordar los retos globales actuales y promover el cambio, el desarrollo y la cohesión en la sociedad.
FUENTE