
El Gobierno de Asturias ha lanzado una nueva edición del programa «Añoranza», con el objetivo de honrar la emigración y fomentar la participación de la comunidad exterior en la vida social y cultural de la región. En esta ocasión, ocho personas que llevaban más de setenta años residiendo en Venezuela y Argentina han regresado a Asturias.
La vicepresidenta, Gimena Llamedo, se reunió con los emigrantes, acompañada por la directora general de Emigración y Retorno, Olaya Romano. Entre los participantes se encuentran tres mujeres y cinco hombres, de entre 70 y 83 años, quienes se reencontrarán con sus familiares en diferentes localidades asturianas, como Cabrales, Llanes, Gijón, Candás, Mieres, Cangas de Onís y Ribadesella. Algunos de ellos llevaban casi 80 años sin pisar Asturias.
Llamedo expresó su emoción al recibir a Angelina, Tomás, José Ángel, Alejandro, Miguel Ángel, Florentina, Benito y María Isabel, escuchando con atención sus historias y siendo testigo de este emotivo reencuentro. Destacó la importancia de esta iniciativa, catalogándola como una de las más entrañables promovidas por el gobierno, que busca fortalecer los lazos con la comunidad asturiana en el exterior.
El programa incluye actividades culturales y visitas a lugares emblemáticos de Asturias y la emigración, como Covadonga, Cangas de Onís, Colombres, Oviedo y Gijón. Esta experiencia no solo permite a los participantes reconectar con sus raíces, sino también conocer la realidad actual de la región y mantener vivos los lazos con su tierra natal.
En resumen, el programa «Añoranza» representa un emotivo reencuentro con la tierra de origen para aquellos que, por diversas circunstancias, tuvieron que abandonarla hace décadas. Una iniciativa que no solo celebra la diversidad cultural, sino que también promueve la integración y participación de la comunidad asturiana en el exterior en la vida cotidiana de la región.
FUENTE