El Gobierno de Asturias ha destinado 48 millones de euros a cuatro grandes proyectos empresariales que impulsarán la energía eólica en la región y consolidarán al Principado como un polo de referencia en la transición energética. Estas ayudas, financiadas a través del Fondo de Transición Justa, movilizarán una inversión total de más de 245 millones de euros y permitirán la creación de 601 puestos de trabajo directos.
Las compañías beneficiarias de estas subvenciones son Windar, Dacero, Dea Astúrica, Idesa y Asturfeito, todas enfocadas en el desarrollo de nuevas instalaciones y procesos de fabricación en el sector de la energía eólica, tanto terrestre como marina.
Estos proyectos son el resultado de la primera convocatoria del Fondo de Transición Justa en Asturias, dirigida a grandes empresas, y buscan acelerar la transición hacia una economía de cero emisiones. El objetivo es no solo impulsar proyectos de gran impacto económico y tecnológico, sino también garantizar oportunidades de empleo de calidad en las zonas más afectadas por la transición energética.
Las propuestas aprobadas incluyen la creación de una nueva instalación para la fabricación de monopiles XXL destinados a turbinas eólicas marinas, la puesta en marcha de un centro industrial especializado en la producción de estructuras flotantes para eólica offshore, la ampliación de la capacidad productiva para la fabricación de estructuras para torres eólicas marinas, y la dotación de nuevas instalaciones para la fabricación de componentes de gran tamaño destinados al sector de energía renovable eólica.
Estas ayudas se enmarcan en el Programa del Fondo de Transición Justa de España 2021-2027, diseñado para facilitar la transformación de las regiones más afectadas por la descarbonización y reforzar el tejido productivo en sectores clave como las energías renovables, el hidrógeno verde y la captura de CO2. Asturias es la comunidad más beneficiada por este fondo, con cerca de 263 millones de euros asignados, destinando el 80% a apoyar proyectos empresariales.
Además, el Gobierno de Asturias ha autorizado un gasto de 20.524.705 euros para ayudas destinadas a facilitar la inclusión laboral de más de 3.500 personas con discapacidad, y ha renovado el convenio con la Universidad de Oviedo para apoyar la Cátedra de Cambio Climático con una financiación de 102.000 euros. Esta cátedra impulsa la formación, investigación y difusión sobre los retos, causas, impactos y riesgos del cambio climático en Asturias.
En resumen, estas iniciativas buscan impulsar la transición energética en Asturias, generar empleo de calidad y apoyar la inclusión laboral de personas con discapacidad, mientras se promueve la investigación y la conciencia sobre el cambio climático en la región.
FUENTE