El portavoz del Consejo destaca que el Principado «no se ha movido ni un ápice de su posición» y reitera el rechazo al acuerdo entre el Estado y la Generalitat «tanto en la forma como en el fondo».
El Gobierno de Asturias ha instado hoy al Partido Popular a regresar al consenso logrado en 2020 por todos los grupos parlamentarios, excepto VOX, sobre la financiación autonómica. «Nosotros no hemos cambiado ni un ápice nuestra posición. Lo que pedimos es que el PP, que en su momento consideró roto el acuerdo, vuelva a ese consenso, y le brindamos la oportunidad de hacerlo a través de la proposición no de ley que se debatirá el lunes en la Junta General», explicó el portavoz del Consejo, Guillermo Peláez.
El Parlamento celebrará dos plenos consecutivos el día 21, en el segundo de los cuales se abordará la proposición presentada por PSOE, IU y la diputada Covadonga Tome, que busca recuperar la postura común de la mayoría de la Cámara para abordar la negociación del nuevo modelo de financiación. «Necesitamos toda la fuerza, el máximo consenso para poder defender la postura de Asturias cuando se inicie la negociación», advirtió Peláez.
También se refirió a la Declaración de Santiago, firmada en 2021 con Galicia, Aragón, Castilla y León, Cantabria, La Rioja, Extremadura y Murcia, y aseguró que el Principado sigue comprometido con los acuerdos recogidos tanto en ese documento como en el acuerdo de la Junta General: «Nuestra posición es la misma ayer, hoy y mañana», aseguró.
Además, el Ministro de Hacienda reiteró el rechazo del Gobierno autonómico, «tanto en el fondo como en la forma», al acuerdo bilateral suscrito el lunes por el Gobierno de España y la Generalitat. En este sentido, insistió en que cualquier discusión sobre este tema debe abordarse en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, de manera multilateral, entre el Estado y las autonomías. «Lo que es de todos, se negocia entre todos», añadió, al tiempo que instó a la convocatoria de este órgano de coordinación.
«La posición del Principado es clara: total rechazo a un concierto o un convenio con una sola comunidad, total rechazo a que se produzca la autonomía fiscal total para una comunidad. Es decir, total rechazo a que una comunidad abandone el régimen común», precisó.
Según defendió, en la revisión del modelo no pueden priorizarse los ingresos tributarios o la capacidad fiscal de las comunidades sobre las necesidades de la ciudadanía, que debe tener acceso a unos servicios públicos de calidad, resida donde resida, «en un plano de igualdad».
*Contiene once archivos de audio del portavoz del Consejo, Guillermo Peláez.
FUENTE