Las cuentas de 2024 de la Universidad de Oviedo reflejan un superávit de dos millones

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo ha aprobado en su reunión ordinaria de esta mañana las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2024, que arrojan un resultado positivo (remanente de tesorería no afectado) de 2.017.918,17 euros. El ejercicio, el tercero en el que se ha aplicado el modelo de financiación derivado del convenio con el Principado de Asturias, confirma, según ha explicado el gerente de la institución, José Antonio Díaz Lago, la sostenibilidad financiera de la institución.

«Este convenio nos ha dotado de esta estabilidad financiera, ya que no solo garantiza cantidades suficientes para atender al gasto de mayor cuantía de la universidad -los gastos de personal docente, investigador y no docente-, sino que genera un excedente que puede ser utilizado para otras finalidades», ha comentado.

El gerente ha apuntado otras causas en la mejora de resultados económicos en la institución, entre las que destaca, «el relajamiento de los gastos energéticos, respecto al de anteriores ejercicios, merced a los acuerdos logrados en los contratos de gas y energía eléctrica, que han garantizado precios estables y han permitido una planificación de los costes asociados».

También ha destacado el «importante ahorro realizado en gastos corrientes, a causa de las medidas establecidas para el conjunto de la organización, que han redundado positivamente en el resultado presupuestario, sin suponer menoscabo en las actividades desarrolladas», así como la buena ejecución de los ingresos, cuyas cifras realizadas se aproximan al cien por cien a las presupuestadas.

En concreto, los ingresos totales (derechos liquidados) alcanzaron los 237,8 millones de euros, con un 77,29% procedente del Principado de Asturias, la principal fuente de financiación. Destacan muy especialmente los ingresos derivados del modelo de financiación que se elevan a 171,6 millones de euros.

A través de las tasas y precios públicos se obtiene algo menos del 10% de la financiación (23,3 millones de euros), mientras que la Administración del Estado aporta un 6,63% (15,7 millones de euros). Por lo que se refiere a los gastos, el capítulo destinado a personal supone un 73,37%, con 163,7 millones de euros, mientras que a inversiones e investigación se han destinado 28,4 millones, un 12,74%.

El gerente ha señalado que, durante el ejercicio 2024, «se continuaron con todas las actuaciones administrativas necesarias para la implantación de las titulaciones de Deportes y Criminología; se realizó el traslado de los estudios de minería a la Escuela Politécnica de Mieres y se iniciaron ya obras de adecuación y reforma del edificio de la Calle Independencia».

En lo referente al Plan de Inversiones de la Universidad de Oviedo, tal y como ha señalado el gerente, se ha ejecutado en su totalidad. Se trata de una cifra de algo más de dos millones de euros, financiados en parte por el Principado, con los que, entre otras cuestiones, se han afrontado las eventualidades sobrevenidas por inundaciones en la Facultad de Economía y Empresa, en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón y en el Colegio Mayor América.

Además, se han hecho reformas en la fachada de la Escuela de la Marina Civil de Gijón, en la cámara sanitaria de la Facultad de Química y se han afrontado otras obras en aularios de Gijón, en concreto en los sistemas de protección de incendios; en el Centro de Procesos de Datos, mejorando la climatización, así como otras actuaciones diversas en el Campus de Milán y El Cristo y en varias instalaciones universitarias.

Estas cuentas, auditadas por una empresa de auditoría externa independiente, obtuvieron un informe limpio y sin salvedades. «Desde el punto de vista financiero la Universidad de Oviedo presenta un Fondo de Maniobra muy alto que garantiza la capacidad de la Institución para hacer frente a sus compromisos y una ratio de solvencia igualmente alta, lo que asegura la sostenibilidad y estabilidad de la Universidad de Oviedo», ha explicado Díaz Lago.



FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *