
IX Congreso Forestal Español: más de 1.000 participantes
El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha destacado la importancia del medio rural asturiano como un factor clave para el futuro de la región. Durante la inauguración del IX Congreso Forestal Español en Gijón, Barbón expresó la voluntad del Gobierno asturiano de iniciar un pacto por el medio rural este año, subrayando que el campo no es un anexo, sino un elemento fundamental en la política regional.
Barbón también hizo hincapié en la necesidad de dar protagonismo a las actividades forestales, mencionando sectores como la explotación forestal, la biomasa y la lucha contra incendios. Destacó la interconexión entre la España rural, la biodiversidad y la gestión forestal, resaltando la importancia de una política forestal integral.
El compromiso del Principado con el medio rural se refleja en las inversiones de más de 30 millones de euros en industrias relacionadas con este ámbito. Barbón enfatizó que cada euro invertido en el monte tiene un impacto positivo en el empleo, la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.
En cuanto a la gestión forestal, se ha iniciado la evaluación ambiental estratégica del Plan Forestal del Principado, con el objetivo de desarrollar un modelo de resiliencia forestal de referencia a nivel nacional. Además, se mencionó la importancia de eventos como la Feria Forestal Internacional de Tineo para promover la política forestal de Asturias.
Barbón recordó la oleada de incendios en Asturias en la primavera de 2023, que marcó un punto de inflexión en la gestión forestal regional. Desde entonces, se han implementado medidas como la revisión de la Ley de Montes y la creación de una Consejería dedicada a la gestión de emergencias forestales.
El Congreso Forestal Español reunió a más de 1.000 profesionales del sector, destacando la importancia de la innovación tecnológica y la colaboración en la resolución de los desafíos ambientales actuales. Bajo el lema ‘La inteligencia forestal, impulsora de alianzas en los territorios’, el evento permitió compartir avances científicos y experiencias exitosas en el sector.
En las intervenciones de José Luis Tomé, CEO de Agresta Sociedad Cooperativa, y Odile Rodríguez de la Fuente, se hizo hincapié en la necesidad de la innovación y la conexión emocional con los bosques para abordar los desafíos del sector forestal y la crisis climática.
El acto inaugural concluyó con un recorrido por la zona de patrocinadores, donde se presentaron las últimas tecnologías y soluciones para una gestión forestal más eficiente y sostenible.