La concejala de Deportes, Concepción Méndez Suárez, ha participado esta mañana en la XIV edición del Día de la Educación Física en la Calle, organizada por el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y del Deporte de Asturias (COLEF) y celebrado en el Paseo del Bombé, en el Campo San Francisco y en la Plaza del Conceyín, en La Corredoria.
Más de 1.500 escolares han acudido a la cita y han practicado varios deportes. “Vienen de 20 colegios de Oviedo, aquí hay de 17 y en La Corredoria, 3 más. Hay alumnado de Primaria, Secundaria y por ejemplo, del IES de Trubia, que están colaborando en ser los voluntarios en el desarrollo de la actividad física de esta jornada”, ha subrayado la edil, destacando “como uno de los objetivos que persigue la candidatura de Oviedo a Ciudad Europea del Deporte 2026 no solamente es el uso de las instalaciones deportivas, sino la actividad física en entornos naturales, aprovechando nuestros parques y zonas verdes y nuestra joya que es el Naranco, un gran gimnasio”. La responsable municipal de Deportes también se ha referido a dos de los grandes equipamientos el Palacio de los Deportes, “cuya su inauguración es inminente, la obra está a punto de concluir y a la pista de atletismo, que hoy la Junta de Gobierno ha aprobado las modificaciones del anteproyecto y se sigue avanzando”.
Oscar García Augusto, profesor de Educación Física del IES Leopoldo Alas Clarín y organizador ha destacado que “Oviedo es hoy el centro neurálgico de la Educación Física en Asturias aunque este año Gijón también salió con muchos alumnos. Estamos orgullosos de haber crecido y mantener esta cita en el tiempo hasta el récord de este año en número de alumnos mostrando las nuevas tendencias de la educación física y apoyando sin fisuras a Oviedo, Ciudad Europea del Deporte 2026”. También ha indicado que la Educación Física es la “actividad, dentro del sistema educativo, que llega al 100% del alumnado, desde nosotros que podemos sufrir una lesión a alumnado que presenta una discapacidad. La actividad física es para todos. Este año dedicamos el Día a la inclusión y vamos a hacer una carrera donde alumnos van a simular que son invidentes y otros los van guiando (…) Hoy por hoy, en el siglo XXI, una vez superada la pandemia del COVID, ahora vivimos la pandemia de las enfermedades mentales por eso la actividad física es tan beneficiosa por el aspecto físico y por el psíquico y social”. García Augusto ha recordado que la celebración de este Día es “made in Asturias, casi made in Oviedo, porque en 2011 comenzó en Laviana y al año siguiente en el Ayuntamiento de Oviedo… después se extendió por toda España hasta el punto de que es el evento educativo simultáneo más multitudinario de toda España. Hablamos de más de 1.000 centros y 125.000 alumnos que a la vez están mostrando, sacando la educación física del patio, del gimnasio y enseñándolo a la sociedad”.