Catorce explotaciones y 38 animales afectados en Tineo.

El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos Líndez, ha explicado este martes los datos actualizados de la campaña de saneamiento en el concejo de Tineo:

–234 explotaciones saneadas con 8.697 animales saneados. De ellas hay catorce explotaciones con animales reaccionantes positivos y dos explotaciones dudosas. El total de cabezas reaccionantes positivos es de 38 a los que hay que sumar cuatro dudosos.

–El consejero ha indicado que ya se han sacrificado 24 animales y el número de animales con lesiones en matadero son cuatro. «Luego están las muestras pendiente de cultivo son el resto que aún no tenemos los resultados», manifestó.

El consejero se manifestaba así tras mantener una reunión con representantes de la Unión de Campesinos de Asturias (UCA) en la que han analizado la situación del sector en materia de bienestar animal y más en concreto en el concejo de Tineo tras el brote de tuberculosis.

AMPLIACIÓN DE LA TEMPORADA DE CAZA

Ha manifestado que también han analizado todo lo que tiene que ver con la fauna salvaje y las medidas que el Principado ha ido implementado, como puede ser a nivel de Asturias de ampliar la temporada de caza al mes de marzo.

«Es verdad que luego las asociaciones tienen esa posibilidad de acogerse o no acogerse. En el caso de Tineo, nosotros ya cuando habíamos aplicado ese nuevo programa singular, habíamos pedido la colaboración de la propia Asociación de Cazadores para disminuir la población de especies cinegéticas, de manera que se pudieran aumentar las muestras, pero a la vez también como reservorio disminuir esa población», indicó el consejero.

Marcelino Marcos Líndez ha añadido que hay preocupación por parte del Sindicato UCA que realmente esa colaboración por parte de los cazadores no se lleve a tal fin y ante esa preocupación desde la Consejería les han trasladado que en caso de que no se de esa colaboración entre finalización de la temporada de caza y el comienzo de la siguiente tomarán medidas con sus propios medios para controlar la población.

Sería a través de los agentes del medio natural, realizando los controles poblacionales como vienen haciendo en aquellas zonas donde no existen asociaciones que gestionen la caza en esos territorios, a través de convenios con las asociaciones de arqueros también se solicita la colaboración y participan en esos controles poblacionales.

«En definitiva la administración tiene mecanismos para tomar decisiones y realmente en el ámbito de nuestras competencias actuar donde en un momento determinado, por las razones que sean, no haya o bien colaboración o no puedan tomar medidas por parte de esas asociaciones», dijo.

Así ha insistido en que desde la consejería «creen que es importante llevar a cabo ese control la vez de seguir manteniendo esa recogida de muestras para que sea el resultado más significativo y ver realmente cuando empiezan a obtenerse los resultados la incidencia o no en la transmisión de la enfermedad».

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *